«Los Croods: Una nueva era»: la familia cromañona regresa a los cines por Navidad
Raúl Arévalo y Anna Castillo ponen voz a un padre y su hija en la nueva película del estudio de animación DreamWorks, en cartelera desde este miércoles 23 de diciembre
Crítica de «Los Croods, una nueva era»: La utopía prehistórica y la cultura del progreso
Raúl Arévalo (Móstoles, 1979) y Anna Castillo (Barcelona, 1993) se llevan apenas catorce años, pero en la película animada «Los Croods: Una nueva era» , del estudio DreamWorks («Shrek», «Cómo entrenar a tu dragón»), hacen de padre e hija cromañones ... pijoprogres ; o, mejor dicho, son sus voces. Se estrena en salas de cine este miércoles 23 de diciembre. Arévalo, protagonista de una serie y dos películas este 2020, no ha parado de trabajar desde septiembre; Castillo, tras aparecer en dos series y una película , regresa ahora tras darse un respiro justo antes de la pandemia. «Tonta de mí», lamenta...
«Llegó febrero y se vino todo encima. Se han caído proyectos porque ya no cuadraba por fechas y hasta verano he estado sin trabajar; se me ha hecho duro por la ansiedad. Pero ahora voy a tener mucho trabajo de aquí a un año. Voy a estar agotada», cuenta Anna Castillo, de cuerpo presente, a ABC. Por algo los habrán elegido para doblar a Peter Dinklage («Juego de tronos») y Kelly Marie Tran («Star Wars») en esta secuela de «Los Croods» (2013), en la que su familia unida y prehistórica debe entenderse con sus nuevos vecinos, pero también entre ellos mismos.
«Siempre he querido poner voz a un personaje animado. Ha sido muy difícil, pero muy divertido», reconoce Raúl Arévalo, que al igual que su compañera, ambos ganadores del Goya, debutan como intérpretes de doblaje . La dificultad fue doble: la técnica de locución, con ayuda de un director, y el cambio de idioma: «El dibujo animado está hecho a partir de la voz del actor [original] y a veces se va a unos tonos en inglés que en español no funcionaban».
Ninguno reparó en la posible crítica por no ser dobladores profesionales. «¿Qué culpa tendrán unos actores que les han pedido poner voz?», pregunta Castillo. Ambos hicieron cásting de voces; ella incluso lo pidió porque le daba mucha inseguridad. «Si no lo hago bien, quiero que sea decisión de ellos», rememora. «Cuando hay un tono de los dobladores y aparece un personaje con su voz, suena raro sea quien sea», defiende Arévalo. Pero la joven es consciente de que los actores de doblaje arquearán la ceja cuando la escuchen: «Forma parte del juego. Igual lo han hecho porque creen que Raúl y yo somos un reclamo». En solo cuatro días grabaron.
Medio ambiente y convivencia
Tras el estreno en salas de «Trolls 2: Gira mundial» el pasado octubre (fue lo más visto durante seis fines de semana consecutivos), su distribuidora Universal también ha apostado por «Los Croods: Una nueva era» como estreno en unas salas que se han quedado sin taquillazos, excepto «Tenet» y «Wonder Woman 1984» . «Tiene todos los ingredientes para que funcione: es una película que me hubiera gustado ver de pequeña. Si hace que la gente vuelva a confiar en ir al cine, será un logro», defiende Anna Castillo.
La primera película que la actriz vio en un cine fue «Pocahontas» con 3 años; «Mulán» era de sus favoritas... hasta que se hizo mayor y se dio cuenta de que «no está tan bien». Arévalo, en cambio, no recuerda su primera película de animación como espectador: «Las primeras que vi en fueron "Superman" y "E.T" en los Capitol...». Eso sí, si sale alguna de las «gordas», ambos se apuntan. «Si sale una de "Toy Story" , voy evidentemente al cine y me muero de ilusión», reconoce Castillo. Lo que más le gustó de «Los Croods» fue su defensa del medio ambiente y la convivencia entre «gente muy distinta para conseguir un fin común».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete